Charlita láser: El último informe del PICC
Pregunta: ¿Qué hemos aprendido del último informe del PICC?
Respuesta: En 2016, los 195 naciones que firmaron el Acuerdo de París pidieron al Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PICC) que estudie las implicaciones de una meta global de 1.5°C. Su informe, titulado Calentamiento Global de 1.5°C, se emitió en octubre de 2018. [1]
Este informe aclara los beneficios de mantener la subida moderna de la temperatura promedio global debajo de 1.5°C en vez de 2.0°C. También explora posibles rutas para mantener esos límites, incluyendo el rol de un precio al carbono.
Algunos puntos clave:
- Ahora podemos evaluar los riesgos de calentamiento más allá de 1.5°C porque algunas regiones ya han llegado a ese nivel y han experimentado “alteraciones profundas a sistemas humanos y naturales…vinculado a su vez a aumentada migración y pobreza”. [2]
- Si el calentamiento excede 1.5°C, los riesgos climáticos aumentarán en magnitud y posiblemente podrían iniciar cambios irreversibles como la colapsa de la capa de hielo polar y la pérdida de todos los arrecifes de coral. [3]
- Mantenernos debajo de1.5°C requiere la reducción de emisiones por lo menos un 40 por ciento antes de 2030 y casi 100 por ciento antes de 2050, y probablemente requerirá quitar CO2 de la atmósfera a través de reforestación extensa, cambios a gran escala en la agricultura, y bioenergía con la captación de carbono. Estas medidas conllevan el riesgo de conflictos sobre el uso de la tierra, pero más que pasamos de largo los 1.5°C, más medidas que necesitaremos. [4,5]
- Bajo cualquier circunstancia, precios altos sobre las emisiones de GEI serán necesarios para rentablemente mantenernos debajo de 1.5°C – precios hasta 3 o 4 veces más altos que los precios necesarios para mantenernos debajo de 2°C.
El informe del PICC subraya la importancia de una rápida implementación de los precios al carbono. Notablemente, el Proyecto de Ley de Innovación Energética y Dividendos de Carbono reduciría las emisiones por un 50 por ciento anges del 2034, lo que alcanzará las metas recomendadas por el PICC para mantenernos debajo de 1.5°C.
- Global Warming of 1.5°C. Informe Especial (SR1.5) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (octubre de 2018).
- Allen, M., et al. “Chapter 1: Framing and Context.” Parte del Informe Especial SR1.5 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (octubre de 2018).
- Hoegh-Guldberg, O., et al. “Chapter 3: Impacts of 1.5°C global warming on natural and human systems.” Parte del Informe Especial SR1.5 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (octubre de 2018).
- Allen, M. et al. “Technical Summary.” Parte del Informe Especial SR1.5 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (octubre de 2018).
- “Characteristics of Four Illustrative Model Pathways.” Parte del Informe Especial SR1.5 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (octubre de 2018).
Se actualizó esta página el 3 de febrero 2019.